Breve
reseña histórica del Friuli
Por Dra. Viviana Venturuzzi

Durante muchos siglos, el territorio
friulano fue una zona de paso y de cruce de distintos pueblos, puesto que
constituía la puerta de entrada a Italia para los que provenían desde Europa
centro-oriental. Fue un territorio habitado desde las épocas más remotas. En el
siglo VI a.C. habitaban los Vénetos, los que fueron remplazados por los Celtas
Cárnicos a partir del siglo IV a.C y posteriormente entra en la zona de
influencia de Roma con la fundación de la Colonia de Aquileia (181 a.C.). Después
de haber padecido varias invasiones de pueblos transalpinos –terrible fue la
correría de los Yápidas en el año 52 a.C.- por lo que los Romanos deciden fundar “Forum Iulii” (la actual Cividale, patrimonio cultural de la
humanidad) y “Iulium Carnicum” (hoy Zuglio). Mientras tanto, Aquileia (hoy
también patrimonio cultural de la humanidad), había conseguido la jerarquía de
capital de la “Décima Regio” de Augusto y, favorecida por una extensa red de
caminos, se había transformado en un rico emporio comercial. Pero bajo la
presión de las invasiones de los bárbaros, la región fue teatro de nuevas y
sangrientas invasiones. Los Hunos de Atila, en 452, destruyeron Aquileia,
huyendo sus habitantes hacia Grado y Venezia. En el año 568, el Friuli fue
ocupado por los Longobardos, quienes instituyeron allí el primero de sus
ducados en territorio italiano, estableciendo se capital en Forun Iulii. Los
longobardos fueron derrotados en 778 por los Francos de Carlomagno, y entre 899
y 952 el territorio fue desbastado por 12 terribles invasiones de los Húngaros.
Contemporáneamente se iba formando en la región una autoridad política local,
la de los Patriarcas de Aquileia. Gracias a una serie de donaciones, estos
prelados llegaron a establecer un poderío temporal que, en su momento de máximo
esplendor, abarcaba no solo el Friuli, sino que también la baja Carincia, la
Carníola y el Cadore. A fines del siglo XIII, el Patriarca Raimondo della Torre
trasladó a Udine su residencia y la del Parlamento friulano (uno de los m{as
antiguos de Europa). En 1420, Venecia ocupó el Friuli hasta 1797, cuando fue
invadido por Napoleón. Formó parte luego del Reino Lombardo-Véneto
(perteneciente a los Habsburgo)y, en 1866, fue anexado al Reino de Italia. En
el curso de su historia, tuvo pues el Friuli tres distintas capitales:
Aquileia, Cividale y Udine. Cada una de estas ciudades resume un período
distinto de vicisitudes. Aquileia, representa
el ciclo romano, es riquísima en restos del período imperial y paleocristiano; Cividale floreció bajo la dominación
longobarda y guarda magníficos
documentos de su glorioso pasado; Udine
atestigua la influencia veneciana con la
gracia de sus palacios. Friuli es una de las pocas regiones de Italia, que
además de ofrecer una rica documentación de épocas distintas y una extrema
variedad natural, pues extendiéndose de los Alpes al mar, encierra en si los
aspectos más variados de paisaje. “Un
piccolo compendio del mondo”; así
se expresó Ippolito Nievo en “Le
confessioni d´ un italiano”. La lengua neolatina hablada por los friulanos,
resalta aún más los aspectos originales de esta Región. El Friulano, comúnmente
hablado desde el siglo XII, tiene una literatura que presenta caracteres
propios y autónomos. En ella escribieron bellísimos poemas Pier Paolo Pasolino,
Arturo Zardini y literatos de la talla
de Carlo Sgorlon. Los friulanos han luchado siempre contra las adversidades,
también en ocasión del terrible terremoto (1976) han manifestado la entereza de
su carácter, con una expresión serena y decidida: “O fasin di besoi”.
 |
Región Friuli - Venezia - Giulia |
 |
Interior de la Basílica de Aquileia |
 |
Región Friuli - Venezia - Giulia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario